Shopify SEO: tips para posicionar tu tienda

SHOPIFY SEO

Shopify es una excelente plataforma para ecommerce, pero su estructura predeterminada no está 100% optimizada para SEO técnico. Si quieres competir en los primeros resultados de búsqueda, necesitas ir más allá de lo básico. Aquí tienes una guía de optimizaciones SEO concretas y avanzadas para mejorar tu visibilidad en Google desde tu tienda Shopify.

1. Estructura de URLs: limpia, corta y sin duplicidades

Shopify genera URLs automáticamente, pero su estructura no siempre es óptima. Por ejemplo, los productos suelen aparecer bajo rutas como /collections/nombre-coleccion/products/nombre-producto, lo que puede generar duplicidades si el mismo producto está en varias colecciones.

  • Consejo técnico: Utiliza siempre la URL canónica (<link rel=»canonical»>) para evitar contenido duplicado. Shopify lo hace automáticamente, pero revísalo con herramientas como Screaming Frog o Ahrefs.

  • Evita URLs largas o innecesarias. Aunque Shopify limita personalización, puedes mantener nombres de producto cortos y descriptivos para generar URLs más limpias.

  • No indexes URLs irrelevantes: Las páginas como /search, /cart o filtros dinámicos deben marcarse con noindex.

2. Optimiza el rastreo: controla lo que Google ve

El archivo robots.txt de Shopify es editable desde 2021. Aprovecha esta funcionalidad para evitar que los bots rastreen páginas inútiles.

  • Bloquea filtros o parámetros irrelevantes: Páginas con ?sort_by, ?view= o similares no aportan valor y consumen presupuesto de rastreo.

  • Incluye reglas específicas para bots problemáticos que puedan sobrecargar tu servidor o generar logs innecesarios.

Ejemplo básico:

  • User-agent: *
  • Disallow: /search
  • Disallow: /*?sort_by=
  • Disallow: /cart

3. Estructura de navegación y enlazado interno

Una arquitectura web plana y bien organizada ayuda a que tanto los usuarios como Google encuentren todo de forma eficiente.

  • Menú principal limpio: Crea una jerarquía clara. Idealmente, los productos deben estar a 2-3 clics desde la home.

  • Enlazado interno entre productos y categorías relacionadas. Usa bloques como “productos relacionados” o “otros clientes también compraron”.

  • Breadcrumbs activos: Shopify permite añadir breadcrumbs en plantillas. Asegúrate de que estén estructurados correctamente y usen schema.org.

4. Indexación selectiva y uso de etiquetas meta

Controlar qué se indexa y qué no es clave para mantener un sitio eficiente.

  • Añade metaetiquetas noindex a colecciones vacías, páginas de resultados internos o landing pages duplicadas.

  • Evita páginas thin content: Shopify tiende a generar páginas de poca información si no completas descripciones o dejas colecciones vacías. Google puede penalizarlas.

5. Aplicaciones SEO útiles (y las que deberías evitar)

No todas las apps de SEO para Shopify aportan valor real. Algunas ralentizan la carga o interfieren con el HTML.

  • Apps recomendadas:

    • Plug In SEO: Detecta problemas básicos y permite editar etiquetas meta fácilmente.

    • Smart SEO: Genera etiquetas alt y JSON-LD para Schema.

    • SEO Manager: Permite gestionar redirecciones 301, etiquetas canónicas y más.

Evita apps que autogeneran contenido o etiquetas meta sin control. Generan resultados poco naturales y pueden ser contraproducentes.

6. Mejora y personaliza el schema.org nativo de Shopify

Shopify añade marcado estructurado básico a través de sus plantillas, pero muchas veces es incompleto o mal implementado.

  • Edita directamente los archivos Liquid (product.liquid, collection.liquid, theme.liquid) para añadir o corregir el JSON-LD. Asegúrate de que el tipo Product incluya price, availability, sku y review si están disponibles.

  • Evita duplicidad de datos estructurados: muchas apps de SEO insertan su propio schema encima del que ya viene con el tema, generando conflictos. Usa Rich Results Test para comprobarlo.

  • Incluye @context y @type correctos, y valida que los datos estén anidados y bien

7. Revisión técnica de velocidad específica en Shopify

No todas las recomendaciones genéricas de PageSpeed aplican igual en Shopify. Aquí, el cuello de botella suele estar en las apps y el orden de carga de los scripts.

  • Desactiva o elimina apps que inyecten JavaScript innecesario en todas las páginas (como popups universales o sliders que no usas).

  • Reordena scripts en tu archivo theme.liquid para cargar primero lo esencial. Muchos temas cargan scripts de terceros en <head> cuando pueden ir en defer o al final del body.

  • Evita fuentes externas múltiples: Shopify suele cargar varias familias de Google Fonts. Combínalas en una sola petición.

  • Activa el lazy load para imágenes usando loading=»lazy» en los tags <img> dentro de tus plantillas Liquid.

8. Gestión avanzada de redirecciones en Shopify

Aunque Shopify permite redirecciones básicas desde el panel de administración, hay limitaciones técnicas si necesitas redireccionamientos masivos o automatizados.

  • Utiliza la importación masiva de redirecciones: Desde el panel, puedes subir un CSV con rutas viejas y nuevas. Ideal para migraciones o reestructuración de categorías.

  • Redirecciona URLs duplicadas generadas por colecciones: Muchos productos están accesibles desde múltiples rutas. Redirecciona todas a una única canónica.

  • No uses redirecciones de JavaScript ni meta-refresh: Shopify permite redirecciones 301 reales. Evita atajos que Google pueda ignorar o penalizar.

9. Limpieza del sitemap.xml en entornos Shopify

Shopify genera el sitemap automáticamente desde tudominio.com/sitemap.xml, pero no puedes editarlo directamente. Aun así, puedes influir en su contenido.

  • Usa noindex en páginas inútiles y revisa su exclusión de forma indirecta: aunque Shopify no permite editar el sitemap, Google las excluirá del índice si están marcadas correctamente.

  • Elimina productos descontinuados en lugar de despublicarlos: si solo los despublicas, siguen apareciendo en el sitemap aunque devuelvan un 404.

  • Incluye enlaces a sitemap alternativos si usas blogs o páginas externas: puedes añadirlos manualmente en Search Console, incluso si Shopify no los lista automáticamente.

10. Auditoría técnica con herramientas específicas para Shopify

Más allá de Google Search Console, puedes hacer auditorías más profundas usando herramientas compatibles con Shopify.

  • Utiliza Screaming Frog con configuración JavaScript ligera, ya que Shopify carga partes del contenido dinámicamente.

  • Apóyate en el «Inspector de temas» de Shopify (Shopify Theme Inspector for Chrome) para identificar qué partes del código ralentizan tu tienda.

  • Revisa los logs de rastreo indirectamente: aunque Shopify no permite ver logs del servidor, puedes inferirlos observando patrones de exclusión en Search Console combinados con herramientas como JetOctopus o OnCrawl (que permiten estimar crawl budget).

 

Compartir proyecto

Scroll al inicio

Contacto

Estamos encantados de conocerte