La Rioja ha celebrado esta mañana el I Foro de Inteligencia Artificial para PYMES: “Agentes IA al servicio de tu empresa”, organizado por SDi y Arsys en colaboración con el Gobierno de La Rioja, que ha reunido en el Centro Tecnológico de La Rioja a más de un centenar de empresarios, profesionales y representantes institucionales. Este encuentro pionero ha demostrado que la inteligencia artificial deja de ser patrimonio exclusivo de las grandes corporaciones para convertirse en una herramienta estratégica y accesible para el tejido empresarial riojano.
El foro, ha ofrecido ponencias, debates y espacios de networking que han acercado a las pequeñas y medianas empresas las oportunidades reales que la IA ofrece para impulsar la competitividad, optimizar procesos y mejorar la productividad. Desde su inauguración, los organizadores han destacado que este evento marca un punto de inflexión en el camino hacia la transformación digital de las PYMES de la región.
La IA como motor de cambio y oportunidad de crecimiento
Uno de los mensajes comunes entre los ponentes de la jornada ha sido que la inteligencia artificial representa un reto ineludible y una oportunidad histórica para las empresas. El divulgador tecnológico Jon Hernández, uno de los ponentes más esperados, ha animado a las PYMES a adoptar la IA, destacando que no es necesario ser un gigante tecnológico para beneficiarse de ella.
“No hay que ser Google o Microsoft para aprovecharse de la Inteligencia Artificial. El mundo de la pyme es el de la competitividad y cualquier cosa que te pueda dar una ventaja competitiva es importante. Así, la Inteligencia Artificial va a ser un reto enorme, el más grande al que se hayan enfrentado las empresas, pero también puede ser la mayor oportunidad para crecer”.
El foro ha puesto el foco en la importancia de iniciar la adopción de la IA con pasos prácticos y tangibles. En este sentido, Olof Sandstrom, SVP de Technical Operations en IONOS, ha recomendado a las empresas que todavía no han trabajado con esta tecnología que empiecen por lo más inmediato, “automatizando todas las tareas y funciones diarias que se repiten miles de veces al día y que una inteligencia artificial puede asumir y simplificar”.
Sandstrom ha destacado que estas primeras automatizaciones liberan tiempo y recursos que después pueden dedicarse a soluciones más avanzadas, como la analítica de datos o el uso de asistentes inteligentes para mejorar la toma de decisiones.
Por su parte, Javier Salcedo, director de Estrategia en SDi, ha introducido el concepto de “IA First”, que propone priorizar que todo lo que pueda hacer una máquina lo haga, permitiendo así que los empleados se concentren en tareas de mayor valor añadido. Salcedo ha insistido en que este enfoque requiere un cambio cultural dentro de las empresas, animando a los profesionales a preguntarse, antes de ejecutar cualquier tarea, si podría realizarla una máquina.
SDi es un claro ejemplo de compañía que impulsa la incorporación de la Inteligencia Artificial en todas sus áreas y funciones. Su CEO, Marcos García, ha destacado el firme compromiso de la organización con esta transformación tecnológica.
“Nos aseguramos de que la Inteligencia Artificial forme parte del desarrollo profesional de cada persona que se incorpora a nuestro equipo. No es una responsabilidad exclusiva de unos pocos, sino un compromiso compartido por todo el equipo desde el primer día”.
La mesa redonda: colaboración y visión compartida para el futuro
La jornada ha concluido con una mesa redonda titulada “¿Están preparadas las empresas de La Rioja para aprovechar la IA?”, que ha reunido a representantes del Gobierno de La Rioja, la Federación de Empresas de La Rioja (FER), la asociación AERTIC, así como a expertos del sector tecnológico y a los propios ponentes principales.
Durante el debate, los participantes han compartido sus visiones sobre cómo las empresas deben integrar la IA en su día a día, destacando la importancia de la formación continua, la experimentación práctica y el trabajo conjunto entre distintos actores del ecosistema empresarial. Se ha expuesto con realismo la situación actual de las empresas riojanas frente a este nuevo panorama tecnológico, poniendo de relieve que muchas de ellas aún se encuentran en las fases iniciales de adopción, pero mostrando también un creciente interés por avanzar.
El éxito de este foro, respaldado por el Gobierno de La Rioja y la FER, confirma que la inteligencia artificial se percibe ya no solo como una herramienta de modernización tecnológica, sino como una palanca estratégica para competir, innovar y crecer en un mercado cada vez más dinámico y globalizado. La alta participación y el interés mostrado por los asistentes subrayan que el ecosistema empresarial riojano está preparado para avanzar hacia un futuro en el que la IA sea un aliado cotidiano en los procesos productivos y de gestión.