Shopify vs Wix: ¿Cuál es la mejor plataforma para lanzar tu tienda online?

agencia shopify vs wix

1. Puesta en marcha de un ecommerce real frente a constructor web con tienda

Shopify: tienda optimizada desde el primer clic

Shopify está diseñado específicamente para ecommerce desde su núcleo. Desde el momento en que se crea una cuenta, el sistema ofrece una estructura robusta con herramientas preparadas para vender: pasarelas de pago integradas, gestión de productos y automatizaciones de marketing. No se trata de añadir una función tienda a un sitio web: es una infraestructura ecommerce profesional lista para escalar desde el minuto uno.

Wix: diseño fácil con capacidades limitadas de ecommerce

Wix nació como un constructor de sitios web visuales, y aunque ha añadido funciones de venta online, estas se integran como un módulo secundario. Si bien permite lanzar un escaparate funcional de forma intuitiva, su enfoque está más orientado al diseño y la presentación que a la lógica comercial avanzada. El ecommerce en Wix funciona, pero no lidera.

2. Diseño y personalización: ¿quién ofrece más control visual y funcional?

Shopify: plantillas conversion-focused y personalización técnica mediante Liquid

Shopify ofrece plantillas pensadas para optimizar conversiones, con diseño responsive, jerarquía clara y velocidad de carga garantizada. Para usuarios avanzados, su lenguaje Liquid permite modificar la estructura y funcionalidad a nivel de código, garantizando personalización sin comprometer estabilidad ni compatibilidad con futuras actualizaciones.

Wix: edición libre por arrastrar, ideal para negocios pequeños o creativos

El editor de Wix es uno de los más flexibles visualmente, ideal para quienes buscan libertad total en la maquetación. Sin embargo, esa libertad se traduce en menor estructura funcional: muchos cambios estéticos pueden impactar negativamente en la usabilidad, la velocidad y el SEO si no se controlan con criterio técnico.

3. Funcionalidades nativas para ecommerce

Shopify: catálogos, variantes, inventario y pasarelas listas para escalar

Con Shopify, cada elemento del catálogo —desde variantes de productos hasta reglas de impuestos por país— está contemplado. La lógica ecommerce es nativa, robusta y adaptable. La gestión de inventario multialmacén, los envíos automatizados y la analítica de conversión están incorporados sin necesidad de plugins externos.

Shopify: ecosistema de apps especializado en ecommerce avanzado

El App Store de Shopify ofrece más de 8.000 integraciones diseñadas exclusivamente para comercio electrónico: marketing, recuperación de carritos, fidelización, ventas B2B o marketplaces. Estas extensiones se integran sin conflictos de compatibilidad y con soporte especializado, lo que garantiza escalabilidad sin fricciones.

Wix: funciones ecommerce básicas, pero limitadas en complejidad

Wix cubre las necesidades básicas: productos simples, opciones de pago y creación de descuentos. Pero cuando el negocio requiere personalización de variantes, ventas por suscripción, reglas de impuestos complejas o control logístico por zonas, las limitaciones de su arquitectura se hacen evidentes.

Wix: enfoque híbrido entre ecommerce ocasional y sitio web

Más que una plataforma ecommerce, Wix ofrece una tienda como función adicional de su constructor web. Esto puede ser suficiente para proyectos personales o negocios que solo requieren una función de venta puntual, pero queda corto en operaciones serias o con proyección internacional.

shopify vs wix

4. ¿Es mejor el SEO y rendimiento técnico de Shopify o de Wix?

Shopify: estructura técnica optimizada out-of-the-box

Shopify garantiza tiempos de carga rápidos, servidor propio optimizado y estructura jerárquica SEO friendly desde el principio. Incluye URLs limpias, etiquetas estructuradas, redirecciones automáticas y soporte para schema.org sin necesidad de intervención técnica.

Wix. mejoras constantes, pero con límites en SEO avanzado

Wix ha evolucionado mucho en SEO, permitiendo editar metadatos, slugs y estructuras. Sin embargo, al depender de un constructor visual y al carecer de control completo sobre código y arquitectura del sitio, las opciones avanzadas —como lazy loading fino, segmentación de hreflang o control total de etiquetas— siguen siendo limitadas.

5. Costes reales y escalabilidad

Shopify inversión inicial más alta, pero clara y sostenible

Shopify requiere un plan de pago desde el inicio, pero incluye todo lo necesario para operar con seguridad, rendimiento y soporte. No hay costes ocultos por módulos, ni necesidad de actualizar manualmente componentes que afecten a la estabilidad del negocio.

Shopify escalado sin migraciones ni cuellos de botella técnicos

A medida que el ecommerce crece, Shopify crece con él. Sus servidores aguantan picos de tráfico sin ralentizaciones, y su modelo cloud evita caídas o mantenimientos críticos. No es necesario migrar ni rediseñar cuando se pasa de 50 a 5.000 pedidos al mes.

Wix tiene tarifas accesibles, pero con barreras al crecer

El modelo de precios de Wix es atractivo para empezar, pero funciones esenciales como venta internacional, pasarelas avanzadas o automatización requieren planes superiores o herramientas externas. En fases de crecimiento, estas limitaciones pueden generar cuellos de botella.

Wix tiene costes adicionales si se desea funcionalidad más profesional

Muchas funciones “pro” en Wix dependen de apps externas, que implican pagos mensuales adicionales y posibles incompatibilidades. El coste real puede superar al de Shopify sin ofrecer su rendimiento ni su enfoque técnico especializado en ecommerce.

6. Soporte y mantenimiento: ¿quién te respalda cuando hay un fallo?

Shopify solida asistencia 24/7 y plataforma centralizada

Shopify ofrece atención técnica especializada 24/7 en múltiples idiomas, documentación exhaustiva y un ecosistema de partners certificados. La plataforma garantiza actualizaciones constantes sin afectar a la tienda ni requerir intervención del usuario.

Wix, soporte generalista, menor especialización ecommerce

Wix tiene una base de conocimiento amplia y asistencia en horario limitado. Sin embargo, al no estar enfocado 100 % en ecommerce, los problemas relacionados con integraciones o ventas complejas pueden no recibir una respuesta específica o eficaz.

7. ¿Para quién es cada plataforma?

Shopify para rpoyectos ecommerce ambiciosos que buscan rendimiento y crecimiento

Startups digitales, marcas nativas online o retailers tradicionales que quieren vender en serio y crecer sin barreras encuentran en Shopify una base técnica sólida, escalable y lista para competir en cualquier mercado.

Wix pensado para emprendedores creativos o negocios con necesidades simples de venta online

Pequeñas empresas que valoran el diseño personalizado sobre la operativa, o creativos que venden productos esporádicamente, pueden aprovechar la flexibilidad visual de Wix sin necesidad de conocimientos técnicos profundos.

Entonces ¿Shopify vs Wix? una decisión que define el futuro de tu ecommerce

Elegir entre Shopify y Wix no se trata solo de cuánto sabes diseñar, sino de cómo piensas crecer. Si el objetivo es vender con garantías técnicas, escalar sin fricciones y tener control real sobre cada aspecto del negocio online, Shopify es una apuesta consolidada. Wix cumple bien su papel como constructor visual, pero en ecommerce sigue siendo una solución híbrida. La decisión debe partir del tipo de negocio que se quiere construir: uno que se vea bonito, o uno que crezca con solidez.

¿Necesitas ayuda porque aún no lo tienes claro? Contáctanos y solicita una primera auditoría gratuita. ✨

FAQs

Shopify cuenta con apps nativas como DSers, Spocket o Printful. En Wix es posible mediante integraciones externas más limitadas y con menos soporte oficial.

Ambas permiten vender contenido digital, pero Shopify lo gestiona con más opciones de control, expiración de enlaces y apps dedicadas como Digital Downloads.

Wix no permite control total de canonicals, sitemaps dinámicos o segmentación hreflang a nivel granular. Tampoco facilita configuraciones avanzadas para Core Web Vitals.

Es posible hasta cierto volumen, pero al superar determinadas necesidades —internacionalización, lógica compleja de producto, B2B o automatizaciones— la plataforma puede quedarse corta y forzar una migración.

Compartir proyecto

Scroll al inicio

Contacto

Estamos encantados de conocerte