VeriFactu y las pymes: los próximos desafíos para adaptarse a la facturación electrónica

Todo lo que necesitas saber sobre los cambios normativos y cómo Mirai ERP puede ayudarte a cumplirlos.

Seguro que has oído hablar de ello, pero ¿te has preparado? Se acerca la entrada en vigor de VeriFactu, una de las claves de la Ley Antifraude que pretende luchar contra el fraude fiscal y aportar transparencia a la facturación de empresas y autónomos. Esto es también una nueva oportunidad de digitalización que puede beneficiar a tu negocio.  

Aunque su cumplimiento no es obligatorio hasta 2026, ya a partir de julio de 2025 deberás asegurarte de que tu software cumple con los requisitos impuestos por la Agencia Tributaria (AEAT). 

Si no estás seguro de qué es Verifactu y qué puede significar para ti, hoy te contamos todo para que puedas empezar a prepararte adecuadamente.  

¿Qué es el sistema VeriFactu?

VeriFactu es una modalidad dentro de la ley Antifraude que permite la emisión de facturas verificables mediante el envío automático, seguro e inmediato de los registros de facturación a la Agencia Tributaria.  

No es solo un nuevo formato, es un modelo técnico y legal que demanda que las facturas: 

  • Se registren de forma automática, segura e inalterable. 
  • Incluyan un código QR y una frase similar a “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”. 
  • Puedan enviarse a Hacienda en tiempo real. 
  • Estén generadas por un software con declaración responsable homologada por el fabricante. 

¿Cuáles son las fechas clave para su implementación?

Puede parecer que queda tiempo suficiente, pero te aconsejamos que seas previsor y tomes acción cuanto antes, pues tu software actual podría quedar obsoleto en unos meses si no planea adaptarse a la normativa. 

  • 29 de julio de 2025: Los fabricantes de software no podrán comercializar sus soluciones si no han adoptado VeriFactu. 
  • 1 de enero de 2026: Las empresas sujetas al Impuesto de Sociedades deberán empezar a utilizar un software de facturación compatible con VeriFactu. 
  • 1 de julio de 2026: Los autónomos y resto de empresas o entidades deberán empezar a utilizar un software de facturación compatible con VeriFactu. 
VeriFactu y las pymes: los próximos desafíos para adaptarse a la facturación electrónica 1

¿A quién afectará VeriFactu?

VeriFactu afectará, aunque en plazos diferentes (como veíamos en el apartado anterior), a todos los autónomos y empresas que operen en territorio nacional. En términos generales: 

  • Empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades (S.L., S.A., cooperativas, etc). 
  • Autónomos y otras entidades no sujetas al Impuesto sobre Sociedades. 
  • Fabricantes de software de facturación, TPV, ERP y desarrollos a medida. 
  • Toda empresa que facture menos de 6 millones de euros al año. 

Sin embargo, hay algunas excepciones: 

  • Contribuyentes del Suministro Inmediato de Información (SII). 
  • Empresas emplazadas en territorios forales con normativas propias, como TicketBAI en el País Vasco. 
  • Entidades no obligadas a emitir facturas por la naturaleza de su actividad. 

¿Qué hacer para estar preparado para VeriFactu?

Debes asegurarte de que tu sistema de facturación, ya sea un facturador específico o un ERP con solución integrada, pueda hacer lo que se requiere: 

  • Generar registros de alta y anulación firmados y encadenados con “hash”. 
  • Permitir la emisión de facturas con QR y mensaje VeriFactu. 
  • Garantizar la conservación, accesibilidad y legibilidad de los registros durante 4 años. 
  • Ofrecer envío automático a la AEAT o almacenar para consulta. 

Si no lo tienes del todo claro, ponte en contacto con el fabricante de tu software actual. En caso de que actualmente estés utilizando Excel, Word, PDF o algo similar para crear y emitir facturas… Stop! Estas herramientas no cumplen con los requisitos técnicos ni legales, ni lo harán próximamente. Es de vital importancia que cambies a un software que te ayude a cumplir con la normativa.  

¿Qué pasaría si no cumples?

Te aconsejamos que tomes acción cuanto antes para no seguir utilizando software no adaptado a VeriFactu a partir de enero de 2026. Hacerlo puede acarrear multas de hasta 50.000€ anuales a las empresas, y de hasta 150.000€ a los fabricantes de software de facturación. Además, podría provocar que la administración decida realizarte una auditoría más compleja, e incluso bloquee tus operaciones mientras no puedes justificar tus registros. 

Mirai ERP, facturación adaptada a VeriFactu

Si después de hacer comprobaciones encuentras que no estás listo para la entrada en vigor de VeriFactu, podemos ayudarte. Nuestro equipo ha desarrollado un ERP moderno, ágil, completo y, por supuesto, adaptado a la normativa de la Ley Antifraude y el sistema VeriFactu. No solo te ayudará a centralizar y optimizar la gestión de tu pyme, si no que cumplirás con todos los requisitos actuales y futuros. Estamos preparados para seguir evolucionando con cualquier cambio normativo.   

No temas al cambio, da el salto y aprovecha la oportunidad de preparar a tu pyme para la digitalización fiscal definitiva. Mirai ERP es rápido de implantar y fácil de aprender. Nuestros técnicos estarán a tu lado durante el camino, guiando el proceso y formándote para que le saques partido a la herramienta desde el primer día.

Si quieres saber más sobre Mirai ERP, solicita una demo y empieza hoy mismo a preparar tu sistema para la entrada en vigor de VeriFactu.

Adaptarse no es opción, pero hacerlo bien y de la mano de ayuda experta sí lo es. 😉

María Garat Loureiro María Garat Loureiro

María Garat Loureiro

Senior Manager de MiraiERP

10 años de experiencia definiendo y desarrollando soluciones digitales

Compartir proyecto

Scroll al inicio

Contacto

Estamos encantados de conocerte